viernes, 9 de mayo de 2014

¿La madera y sus propiedades?




La madera es un material de origen orgánico. Es uno de los materiales más versátiles utilizado en diversas aplicaciones;  desde muebles y objetos decorativos hasta elementos estructurales en la construcción de obras civiles.
Es un recurso natural que podemos utilizar pero debemos ir renovando para garantizar la sostenibilidad de su uso y para la conservación del medio ambiente ya que los bosques desempeñan un papel fundamental en el ciclo del carbono minimizando los efectos adversos del cambio climático.
La madera está constituida por componentes estructurales como la celulosa y lignina y componentes no estructurales como resinas, taninos, azucares, almidón y otros.
Hay varios tipos de madera. Esencialmente podemos clasificarla en maderas duras,  que son de lento crecimiento, y maderas blandas que son de rápido crecimiento lo que facilita su renovación (reforestación).
Las maderas de baja dencidad  (hasta 0.5 gr/cm3) se conoce como coniferas.
Las de alta dencidad (mayor a 0.5 gr/cm3) se conoce como latifaliadas
La ventaja de las maderas de baja  densidad es que se pueden impregnar con un preservante que garantiza su durabilidad.
La madera al ser un producto natural, de origen vegetal, está sujeta a la descomposición por  parte de  microorganismos tales como bacterias y hongos o daños por parte de insectos, por tal razón es importante  darles un tratamiento de preservación que evite su deterioro.
Estos organismos que utilizan la madera como alimento se llaman xilófogos (fago: que come xilo: madera) la madera utilizadora SERYE S.A. es madera de pino pátula que pertenece a las coniferas.
Esta madera proviene de bosque reforestados para uso industrial
PROPIEDADES DE LA MADERA
Resistencia: especialmente cuando los esfuerzos son paralelos a la dirección de la fibra.
Flexibilidad: sobre todo en maderas blandas lo que permite darle curvatura.
Esto es una ventaja cuando     se trabaja con madera laminada.
· Aislante térmico, eléctrico y acústico.
· Baja relación peso/resistencia.
· Facilidad para ser trabajada (corte, cepillado, unión con tornillos, clavos, adhesivos).
· Mayor resistencia para colapsar ante el fuego que una estructura de metal.
Si la madera es inmunizada esta resistencia es todavía mayor.
Al hacer un corte transversal  de un tronco de madera, se aprecia en la parte más externa, en la periferia, la zona que se llama Albura. Aquí  los anillos de crecimiento son más separados, el color es más claro que en el centro, la madera en esta zona es menos dura, es la parte más reciente del árbol.
La parte que es más  interna, de color más oscuro,  formada por anillos más juntos, de mayor dureza, se llama Duramen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario